Modificando DBGT: Transformation - Traducción

Objetivo:

Traducir el máximo de textos posibles del juego.


¿En qué consiste traducir?

Hay muchas formas de traducir. Hay gente que lo hace de forma literal, otros se permiten ciertas licencias, lo cual me parece comprensible teniendo en cuenta que no siempre una traducción literal es lo más idóneo, y luego estoy yo, que por lo general, si no me convence del todo los diálogos o veo que se pueden enriquecer con lore de la franquicia, aumento las interacciones de los personajes y adapto diálogos del manga/anime al juego.

La opción que escoja cada traductor me parecerá respetable siempre y cuando, y esto para mí es muy importante, se cuide la ortografía. Todos cometemos faltas ortográficas y errores de puntuación, pero para realizar un trabajo impecable, para mí es vital cuidar este aspecto. He visto infinidad de traducciones donde los acentos y comas son inexistentes. Esto resta calidad al trabajo realizado, el cual ya que nos molestamos en traducir un juego entero, hagámoslo lo mejor posible, ¿no? Ante cualquier duda de acentuación, puntuación e incluso si queremos sinónimos, San Google es tu amigo. 

Sé que muchas traducciones son realizadas por fans que simplemente modifican el texto en un editor hexadecimal, siempre y cuando este no se encuentre encriptado; por lo que realmente no necesitan de conocimientos de romhacking para llevar a cabo su proyecto de traducción. Pero esta facilidad, a veces, también puede resultar en una baja calidad de la misma, pues ¿qué ocurrirá cuando el texto original ocupe menos espacio que una vez traducido y no se sabe repointear?, ¿ y si la ROM no contiene los caracteres y signos de puntuación latinos?, ¿Y si el juego contiene textos gráficos (sprites)? Ante la incapacidad de poder resolver estos problemas, el resultado de la traducción dejaría bastante que desear.

Afortunadamente, DBGT: Transformation contiene en todas sus fuentes (listas de caracteres y signos de puntuación) caracteres latinos a pesar de que el juego no fue lanzado en otro idioma. Aquí un ejemplo de cómo la podéis ver y modificar:



Otro aspecto que intento cuidar, y que no siempre es posible, es la maquetación del texto en la cajas de diálogo. Intento que queden bien cuadrados, que no se queden comas o palabras cortadas al final del mismo y que además si es posible, modificar el lugar de la caja para que no tape a los personajes.

Esto es algo que se verá más claro con un ejemplo de Dragon Ball Advanced Adventure:


Por último,  en cuanto a la adaptación al idioma a traducir de nombres, razas, ataques... Un tema candente y que da para una larga charla. Sobre todo con Dragon Ball. Intento ser muy respetuoso con nombres originales, lo cuales son romanizaciones directas del japonés, y usar adaptaciones que serían lógicas en español, como pueda ser la de "Saiyajin", "Saiyan" o Saiyano, siendo esta última la escogida puesto que, por lo que investigué, es la forma actual que se usa en castellano. Aunque me guste más "Saiyan", que es la que he usado siempre, es cierto que es un término de la adaptación inglesa y en castellano tiene mucho más lógica Saiyano.

Resultado: